LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día nos introduciremos en un cuestión que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el interior del mundo del interpretación vocal: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios cuestionan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, es fundamental para los intérpretes. Se puede percibir que inhalar de esta vía deshidrata la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es enteramente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en incesante actividad, ofreciendo que el oxígeno ingrese y fluya sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué sucedería si tomar aire por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos comunes como correr velozmente, andar o inclusive al dormir, nuestro físico debería a cerrar de forma instantánea esta vía para impedir daños, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos unidades de litros cotidianos. También es fundamental restringir el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal favorece a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede afectar la voz es el reflujo gástrico. Este no se limita a un aislado episodio de acidez gástrica eventual tras una ingesta copiosa, sino que, si se produce de manera recurrente, puede irritar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la respiración bucal en el arte vocal? En temas musicales de cadencia ligero, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve limitado. En oposición, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más directa y ligera, impidiendo detenciones en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este estilo de inhalación hace que el caudal ascienda repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado adquiere la aptitud de controlar este mecanismo para reducir tensiones que no hacen falta.



En este canal, hay numerosos rutinas creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la proyección de la cualidad vocal. Hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Aspira aire por la vía oral buscando mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones marcados. La región de arriba del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es fundamental bloquear contraer el región abdominal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo violenta.



Se observan muchas creencias erróneas sobre la respiración en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se basa en la potencia del tronco y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la técnica varía basado mas info en del formato musical. Un equívoco usual es pretender empujar el acción del vientre o las pared torácica. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se facilita que el caudal fluya de modo orgánico, no se logra la tensión idónea para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento determinante: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Aprender a regular este fase de cambio agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la solidez y optimizar el regulación del aire, se aconseja efectuar un proceso fácil. Inicialmente, vacía el aire completamente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda busca absorber un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a fortalecer el diafragma y a perfeccionar la gestión del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page